- La banca busca sorprender a sus clientes con propuestas y técnicas de Customer Science
- CaixaBank incrementa un 60% la conversión a venta con mensajes personalizados en sus Apps
- Mastercard y Taxecure permiten recuperar a las empresas el IVA de hoteles europeos
- BBVA refuerza su apoyo al británico Atom, con una nueva inversión de 96 millones de euros
- Las 15 tendencias de marketing en 2018 para banca y seguros
- GFT incrementa en España un 13% sus ingresos, rozando los 88 millones de euros
- Crowdfunding: la confianza como motor
- Más del 70% de las fintech preocupadas al colaborar con la banca por su falta de agilidad
- Liberbank ya permite a sus clientes utilizar el servicio de transferencias SEPA instantáneas
- Ciberdefensa: una aplicación desconocida y con potencial para la tecnología Blockchain
IBM presenta Watson Data Platform, para una visión global de la información

IBM ha estado trabajando para desarrollar una plataforma que integra todas las capacidades de sus tecnologías cognitivas, analíticas y cloud para ponerlas al servicio de los profesionales. Según la compañía, Watson Data Platform es su anuncio más importante de los últimos años en el área de Analítica.
Se trata de una plataforma con un sistema de ingestión de datos que permite incorporar tecnología cognitiva para analizar la información y mejorar la toma de decisiones empresariales. Al mismo tiempo, la nueva plataforma facilita a los diferentes perfiles profesionales que trabajan con datos acceder a cualquiera de los servicios disponibles en la nube de IBM.
Gartner sitúa la plataforma de IBM en su cuadrante mágico como “Líder” por su visión y ejecución. La consultora valora factores como la inclusión de Apache Spark, la disponibilidad en la nube, la automatización, la colaboración, las capacidades de inteligencia artificial.
Según un estudio de Harvard Business Review (‘From Data to Disruption: innovation Through Digital Intelligence’), el 80% de las organizaciones cree que la incapacidad de los diferentes profesionales en una empresa para trabajar con datos en común es un factor clave para que no consigan cumplir sus objetivos de negocio a tiempo. El problema es que trabajan en entornos de trabajo heterogéneos, lo que les impide tener una visión global y coherente de toda la información disponible. Otro problema añadido es el excesivo tiempo que se invierte en la ingesta y depuración de todos los datos que llegan a la empresa.
IBM Watson Data Platform posibilita la colaboración entre los profesionales que trabajan con información (científicos de datos, ingenieros de datos, analistas de negocio y desarrolladores), ofreciéndoles distintos servicios y herramientas y una visualización que se puede compartir con el resto de la organización. La nueva plataforma de IBM aprovecha además las posibilidades que le ofrece la tecnología open source Apache Spark y contempla la opción de incorporar datos meteorológicos recogidos por The Weather Company.
Al estar alojada en la nube, permite usar la herramienta que necesitan en cada momento. Ofece conectividad de su capa de datos, lo que facilita la ingesta de información procedente de todas las fuentes existentes (streaming, bases de datos de terceros, cloud, nubes públicas, sistemas on premise). Asimismo, Watson Data Platform está desarrollada en código abierto y se presenta como una solución totalmente autoservicio (no depende del departamento de TI).
IBM propone apostar por el denominado DataFirst Method, un modelo de trabajo con el que una compañía puede averiguar dónde se encuentra actualmente y establecer dónde quiere llegar y cuál será su estrategia para situar los datos en el centro de su negocio. Este método ayuda evaluar el recorrido paso a paso gracias a workshops, casos de uso y mejores prácticas proporcionados por IBM.
Para más información.
0 comments