- La banca busca sorprender a sus clientes con propuestas y técnicas de Customer Science
- CaixaBank incrementa un 60% la conversión a venta con mensajes personalizados en sus Apps
- Mastercard y Taxecure permiten recuperar a las empresas el IVA de hoteles europeos
- BBVA refuerza su apoyo al británico Atom, con una nueva inversión de 96 millones de euros
- Las 15 tendencias de marketing en 2018 para banca y seguros
- GFT incrementa en España un 13% sus ingresos, rozando los 88 millones de euros
- Crowdfunding: la confianza como motor
- Más del 70% de las fintech preocupadas al colaborar con la banca por su falta de agilidad
- Liberbank ya permite a sus clientes utilizar el servicio de transferencias SEPA instantáneas
- Ciberdefensa: una aplicación desconocida y con potencial para la tecnología Blockchain
Los consumidores buscan servicios digitales en sus actuales bancos, según un estudio de CGI

CGI ha publicado la encuesta de consumo 2016 acerca de servicios financieros digitales y de cómo los proveedores de servicios financieros cumplen con las necesidades de los consumidores.La encuesta 2016, “FinTech Disruption in Financial Services”, examina cuánto valor colocan los consumidores en una amplia gama de conceptos de servicios de banca digital, concienciación de mercado, impedimentos de compra y las preferencias de los proveedores en relación a los servicios digitales.
Según CGI, los bancos se enfrentan a un abanico de retos considerables, incluyendo los competidores de la tecnología financiera (FinTech) que están mejorando para conseguir la cuota de los clientes de banca, productos e ingresos — y a la que los ejecutivos de banca prestan atención.
En el informe de previsiones 2016 Global 1000 de CGI, los ejecutivos de banca citados aceleraron la transformación de la banca como tendencia principal con el fin de hacer frente a la presión de los competidores, clientes y normativas.
CGI encuestó a 1.670 consumidores en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Singapur y Australia y examinó 12 destacados conceptos de servicios impulsados por FinTech, incluyendo la identidad digital y protección de fraude, gestión financiera personal agregada, pagos móviles, experiencia digital personalizada y mucho más. Entre los descubrimientos claves destacaron:
- Más del 75% de los consumidores expresó su preferencia para adquirir nuevos servicios digitales de su institución financiera actual o de otro proveedor tradicional, frente a un proveedor no tradicional.
- El 78% de los consumidores identificó la protección digital como un servicio muy valorado, el 83% explicó que eran conscientes del servicio, y el 52% afirmó que pretendían usarlo.
- El 61% identificó la gestión financiera personal — incluyendo la capacidad de ver toda la información financiera personal en un solo lugar — como servicio altamente valorado. El 63% es consciente de ello, mientras que el 37% indicó que pretendía usarlo.
- El 51% citó los pagos móviles como un servicio valioso, y el 94% era consciente de ello, con un 53% pretendiendo usar este servicio.
- La falta de confianza demostró ser el mayor obstáculo de compra en todos los servicios financieros digitales, seguidos de la complejidad percibida y aversión al riesgo.
Según Kevin Poe, vicepresidente y líder mundial de banca minorista de CGI, “Es necesario llevar a cabo un trabajo para reducir la complejidad de estos servicios digitales y ayuda de compra. Por otra parte, los nuevos entrantes en el mercado deben descubrir las formas de superar las complicaciones del acceso y confianza a los clientes, y las asociaciones con los bancos proporcionan una solución potencial para estos retos”.
Si desea leer el estudio “FinTech Disruption in Financial Services”, pulse aquí.
0 comments